Gracias a las vivencias que compartimos como grupo de familias, somos familias orgullosas de nuestros hijos y de este camino, quizás distinto a los demás, que nos tocó vivir.
martes, 26 de marzo de 2013
Les copio una carta que me gustó mucho!! la saque del blog aula propuesta educativa, que creo la sacó del blog dislexia sin barreras.
Carta de un alumno con síndrome de Down a sus
profesores
Enséñame
cómo aprender y no que aprender, a pensar y no tan solo que debo pensar.
Así desarrollaré mi inteligencia y no simplemente mi memoria (que puede no ser
tan buena)
No me rechaces delante de mis compañeros,
porque ellos aprenden a rechazarme también. Y eso me hace sentirme humillado y
temeroso. Si me aceptas, ayudarás a
todos a aceptarme mejor.
Señálame mis cualidades y reconoce mis
habilidades. Sabé que soy una persona y como tal, todos las tenemos. Y esto
hace que desarrolle la confianza en mis capacidades y me animará a esforzarme y
sentirme valioso
No me insultes con palabras ni con gestos
despectivos, me haces sentir menospreciado y distinto
Ten en
cuanta mis esfuerzos y mis progresos… no solo lo que no puedo hacer o hasta
donde puedo llegar..
Me gusta esforzarme cuando me salen bien las
cosas, aunque sea muy lento mi aprendizaje, voy aprendiendo
No me examines pensando que si no alcanzo el
mismo nivel que los demás, debes reprobarme. Examíname por mis logros, por lo
que avancé del trimestre anterior.
Mis notas deben reflejar mi desempeño, y no
lo hacen si me pones notas solo para que mis padres se sientan contentos que
puedo estar en el colegio.
Anota lo que hago bien, y no te fijes
solamente lo que hago mal. Cuando subrayas mis éxitos, y no mis fracasos, me
siento motivado a seguir trabajando.
Cuando me ignoras, atacas mi autoestima, y me
siento rechazado.
Confía en mi, y demuéstrame tu confianza,
esto me hace sentirme orgulloso, y me motivará a aprender.
Trátame con
cariño, cortesía y respeto, para poder aprender lo mismo.
No me amenaces, pero si lo haces, cúmplelo.
De esta forma te admiraré, y por lo tanto desarrollaré un profundo respeto por
ti.
Ponéme limites que los necesito, sin ellos,
me desbordo y no se hasta dónde puedo ir.
Pídeme con firmeza y sin hostilidad, que me porte
bien, y ayúdame a cumplirlo.
Procura hacer las clases amenas e interesantes, en las QUE YO
PUEDA PARTICIPAR. Me aburro cuando TODO ES RUTINA, sólo tu hablas y yo nada
puedo aportar...
Cuando te haga
preguntas, NO ME DIGAS "eso ya lo expliqué". A veces tus
explicaciones no son claras o suficientes para mí; si pregunto, es porque
quiero entender y aprender.
NO TENGAS
PREFERENCIAS. Cuando alabas a unos e ignoras a otros, DETERIORAS NUESTRAS
RELACIONES y haces de mis compañeros mis enemigos.
Cuando me criticas
para corregirme, me defiendo y no acepto mis defectos. Sólo SI ACEPTO MIS
FALLAS, podré tratar de corregirlas. Ten en cuenta que APRENDO MÁS DE QUIEN
APRECIO que de QUIEN ME DESPRECIA.
No aceptes mis
excusas ni mis ruegos por el incumplimiento de mis tareas. Cuando DEBO ASUMIR
LAS CONSECUENCIAS de mis faltas, APRENDO A RESPONSABILIZARME por mis deberes.
ESCUCHA lo que te
digo con atención o interés. SI ME IGNORAS o me callas cuando trato de
expresarme, ENTIENDO QUE MIS IDEAS SON TONTAS y que, por lo tanto, mi
inteligencia es corta.
NO ME COMPARES con
mis compañeros, ni con mis hermanos en años anteriores. Recuerda que NO SOY ni
PUEDO SER igual a nadie y que, aunque no tengo las mismas, también poseo
grandes cualidades.
Trata de CONOCERME
Y APRECIARME como persona. Conociendo MIS HABILIDADES PARTICULARES podrás
ofrecerme oportunidades para triunfar. Al sentirme CAPAZ e IMPORTANTE PARA TI,
crecerá el concepto que yo forme sobre mí.
Ayúdame a
desarrollar MIS CUALIDADES y no simplemente mis capacidades. Ten en cuenta
que...ANTES QUE UN BUEN ESTUDIANTE, debo ser UN BUEN SER HUMANO.
Atentamente,
Un alumno
Por Angela
Marulanda G. Sacado del blog:
http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com.es/
jueves, 21 de marzo de 2013
Día internacional de las personas con Síndrome de Down.

Día internacional de las personas con síndrome de down
En este día me gustaría que podamos reflexionar sobre las herramientas personales que necesitan
conocer las personas con Síndrome de Down para que puedan vivir en igualdad de
condiciones que los demás.
Quiero que se los reconozca por lo que son y por todos sus
derechos. (Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Comerciales).
Reconocerlas es no querer cambiar su condición de ser. Son
personas que tienen sindrome de Down . Esto no es algo malo, no es una
enfermedad, ni una desgracia, ni algo de lo que ellos se tengan que
avergonzar. Es solo una circunstancia
más en su vida, que no hace a que sean ni superiores, ni inferiores. Solo hace
que se fortalezca la diversidad de la condición humana.
Esa circunstancia como tantas otras de su vida, será solo
un eslabón en la construcción social base de su personalidad,
construcción que le permitirá vivir una vida digna, tener amigos, hacer
deportes, estudiar,
trabajar, casarse, tener hijos, es decir lo que ellos
realmente quieran.
Pero para que esto se pueda dar, es necesario que tengan acceso a esas
herramientas que constituyen la base de la autonomía y toma de decisiones, sin
las que cualquier ser humano no puede decidir por sí mismo. Y son esas
herramientas las que establecen las bases de las responsabilidades
frente al proceso de toma de decisiones. Y sin esas herramientas, las personas
con Síndrome de Down, ven limitadas sus posibilidades.
Quizá conozcan a muchas personas que tienen Síndrome de Down, pero que no
han tenido acceso a estas herramientas,
y de esta manera se fortaleció su pasividad y su dependencia. pero quiero que
se hagan esta pregunta. ¿Por qué? ¿Porqué estas personas con Síndrome de Down
no pueden decidir, ni saber que es lo que quieren hacer?
Muchas veces el impedimento lo encontramos en la
segregación y discriminación que las personas con discapacidad sufren en la sociedad;
pero es la familia la primera que debe constituirse como fuente principal de
generación de herramientas y como disparador de cambio en la sociedad.
Cuando la familia, y por ende la sociedad en su conjunto,
no llega a comprender que las personas con Síndrome de Down son
personas que tienen derechos en igualdad de condiciones como los demás, se construye un imaginario social de no aceptación de la persona tal como
es.
Porque las personas con Síndrome de Down, son personas: tienen nombre, sexualidad, amigos, deseos, son niños y niñas, son
adolescentes, son adultos, son seres individuales, con su propia
personalidad y sus características personales, fruto de la construcción
social que se constituye en casa, en la familia, en el barrio, en el
colegio, en la sociedad.
Tan diferentes unos de otros, como cualquier persona.
Cada uno es único e individual, capaz de ser feliz, de amar y ser amado y si
se le da la oportunidad y los apoyos necesarios cada uno podrá
demostrar ser perseverante, trabajador, constante, responsable y buena
persona. Y por lo tanto ser útil para la sociedad, con sus
derechos y obligaciones.
¿Cuáles son sus derechos? Lo mismos que los derechos de
todos los
Ciudadanos que vivimos en este País.
Tienen derecho a tomar sus propias decisiones.
Tienen derecho a la salud.
A que se los atienda y trate como a cualquier ciudadano.
Tienen derecho a la educación en aulas ordinarias. A estudiar
con los apoyos que requieran en el aula y fuera de ella. Al estar incluidos, aprenden a respetar al
otro, a defenderse, a pedir lo que les corresponde, a demostrarles a los demás
que también pueden hacer lo suyo, en sus tiempos.
Tienen derecho al ocio, a divertirse en los mismos lugares
que los demás.
Tienen derecho a trabajar, a elegir que quieren hacer, de que
quieren trabajar. A cobrar su sueldo, a
elegir en que se lo van a gastar.
Tienen derecho a tener una vida afectiva plena y que no se
los limite en su sexualidad.
Tienen derecho a tener una vida autónoma, de acuerdo a sus
deseos y sus posibilidades. A elegir lo que quieren comer, como quieren
vestirse, que quieren hacer, con quien quieren salir, a quien quieren tener
como amigo o como novio. Tienen derecho a elegir si se quieren casar y si
quieren tener hijos. Y tienen derecho a elegir a dónde quieren vivir o con
quien.
Y también tienen obligaciones.
Para que puedan aprender acerca de sus derechos y
obligaciones, para que puedan vivir como cualquier persona, debemos darles los
apoyos necesarios.
Estos apoyos NO deben ser bastones para que descansen.
El apoyo no es hacer las cosas por ellos. Si hacemos esto, solo logramos que no puedan
crecer con la autonomía que les permita llegar al proceso de tomar decisiones
con las herramientas necesarias y por ende que siempre dependan de otro, que no
puedan hacer sus propias elecciones.
Pero esto no es respetarlos.
Los apoyos deben estar solo cuando ellos los requieran. Debiendo respetarse su voluntad, sus tiempos y sus formas.
Los apoyos deben estar para que puedan tomar sus propias
decisiones y poder asumir lo que eligieron, para que puedan ejercer sus obligaciones
como cualquier persona.
Hoy en el día internacional de las personas con Síndrome de
Down, no los incapacitemos, no los tratemos como especiales ni como pobrecitos .
Es nuestra obligación, es su derecho.
Lic. María Fernández Ferrari.
Fundación Tigre para la Inclusión.
lunes, 18 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
Programa para Jóvenes y Adultos con Síndrome de Down
PROGRAMA : "JOVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL POR SUS DERECHOS" - ABIERTA LA INSCRIPTCION - LIBRE Y GRATUITA
Continuando con el programa que ha logrado ampliar las herramientas para las personas con discapacidad intelectual, la Fundación Tigre para la Inclusión, a través de su comité técnico y de investigación, invita a las personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años de edad a participar del Programa “LA CONVENCION SOBRE DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE, POR Y PARA LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN”, con el fin de fortalecer la participación activa de las personas con discapacidad intelectual en el desarrollo de políticas activas a partir del conocimiento y discusión sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Programa desarrollado y a cargo de la Lic. Elsa Luna y el Dr. Claudio Espósito
Este proyecto tiene como objetivo:
a) La participación de todos y cada una de las personas con discapacidad intelectual en el conocimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que UNICOS PROTAGONISTAS DE ESTE PROGRAMA VAN A SER LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, no sus familias.
b) En una primera reunión donde todas las personas con discapacidad intelectual tendrán una visión general de la Convención, y le entregaremos una guía de la convención con puntos básicos para fomentar la discusión.
c) Trabajaremos para favorecer el espacio de reunió para que una vez por mes las personas con discapacidad intelectual puedan discutir distintos artículos de la Convención.
d) . Los padres de las personas con discapacidad intelectual cuyos hijos participen, no participarán de las reuniones. Aunque se darán también charlas para los padres sobre la Convención, para que también respetando el espacio de sus hijos puedan comprender los alcances de la Convención.
e) La Fundación a través de un equipo coordinador sólo propondrá los temas, y facilitará la comunicación, y no intervendrá en la discusión y deberán dejar a las personas con discapacidad que expresen sus necesidades, voluntades y propuestas..
f) A su vez crearemos en conjunto con las personas con discapacidad intelectual entre todos un foro en una plataforma web donde quienes participan puedan discutir previamente a las reuniones los temas sobre la Convención y sus Derechos, y fortalecer el ejercicio de la expresión de las personas con discapacidad intelectual
g) El objetivo final es:
• Que las personas con SD puedan conocer, hacer suyos y analizar su derechos.
• Que puedan participar las personas con discapacidad intelectual activamente de la discusión sobre los mismos, y establecer las bases que ellos indiquen para establecer políticas familiares, sociales e Institucionales.
• Que nos ayuden a generar herramientas y comparar las que como Padres e Instituciones creemos saber con las verdaderas necesidades las personas con discapacidad intelectual
• Que se cree un foro de discusión Nacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad Intelectual a la luz del Modelo Social de la Discapacidad
La primera reunión la realizaremos el día 30 de Marzo de 15 a 17hs, en la Localidad, EN LA BIBLIOTECA RINCON DE MILBERG, sita en la calle Aristobulo del Valle e Irala, Rincón de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
TRANSPORTES: TREN hasta Estación de Tigre y Colectivo 60 o 721, hasta Rincón de Milberg
AUTOMOVIL: Acceso a Tigre. Avda Rocha hacia Rincón de Milberg. Cruzar Puente derecho hasta Avda. Santa María. Derecho hasta cortar con la calle Irala. En esa cuadra doblar a la Derecha, una cuadra.
Todas aquellas personas con discapacidad intelectual que quieran participar, deberán enviar aquellas que tengan manejo de computadoras o sus familiares, o amigos, un mail a consultas@fundaciondowntigre.org, con los datos personales, nombre, domicilio, documento y teléfono, y se les enviaran las condiciones de participación y la inscripción.
Para aquellos que no tengan computadoras, podrán llamar al 4897-6281, dejando la información requerida y miembros de la Fundación se comunicaran con cada una de las personas que llamen.
La participación de las personas con discapacidad es fundamental e imprescindible a la Luz del Modelo Social de la Discapacidad
Fundación Tigre para la Inclusión (ex Fundación Down Tigre)
Belgrano 536 – Tigre, Provincia de Buenos Aires
Te/Fax: 4897-6281 – consultas@fundaciondowntigre.org
Continuando con el programa que ha logrado ampliar las herramientas para las personas con discapacidad intelectual, la Fundación Tigre para la Inclusión, a través de su comité técnico y de investigación, invita a las personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años de edad a participar del Programa “LA CONVENCION SOBRE DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE, POR Y PARA LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN”, con el fin de fortalecer la participación activa de las personas con discapacidad intelectual en el desarrollo de políticas activas a partir del conocimiento y discusión sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Programa desarrollado y a cargo de la Lic. Elsa Luna y el Dr. Claudio Espósito
Este proyecto tiene como objetivo:
a) La participación de todos y cada una de las personas con discapacidad intelectual en el conocimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que UNICOS PROTAGONISTAS DE ESTE PROGRAMA VAN A SER LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, no sus familias.
b) En una primera reunión donde todas las personas con discapacidad intelectual tendrán una visión general de la Convención, y le entregaremos una guía de la convención con puntos básicos para fomentar la discusión.
c) Trabajaremos para favorecer el espacio de reunió para que una vez por mes las personas con discapacidad intelectual puedan discutir distintos artículos de la Convención.
d) . Los padres de las personas con discapacidad intelectual cuyos hijos participen, no participarán de las reuniones. Aunque se darán también charlas para los padres sobre la Convención, para que también respetando el espacio de sus hijos puedan comprender los alcances de la Convención.
e) La Fundación a través de un equipo coordinador sólo propondrá los temas, y facilitará la comunicación, y no intervendrá en la discusión y deberán dejar a las personas con discapacidad que expresen sus necesidades, voluntades y propuestas..
f) A su vez crearemos en conjunto con las personas con discapacidad intelectual entre todos un foro en una plataforma web donde quienes participan puedan discutir previamente a las reuniones los temas sobre la Convención y sus Derechos, y fortalecer el ejercicio de la expresión de las personas con discapacidad intelectual
g) El objetivo final es:
• Que las personas con SD puedan conocer, hacer suyos y analizar su derechos.
• Que puedan participar las personas con discapacidad intelectual activamente de la discusión sobre los mismos, y establecer las bases que ellos indiquen para establecer políticas familiares, sociales e Institucionales.
• Que nos ayuden a generar herramientas y comparar las que como Padres e Instituciones creemos saber con las verdaderas necesidades las personas con discapacidad intelectual
• Que se cree un foro de discusión Nacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad Intelectual a la luz del Modelo Social de la Discapacidad
La primera reunión la realizaremos el día 30 de Marzo de 15 a 17hs, en la Localidad, EN LA BIBLIOTECA RINCON DE MILBERG, sita en la calle Aristobulo del Valle e Irala, Rincón de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
TRANSPORTES: TREN hasta Estación de Tigre y Colectivo 60 o 721, hasta Rincón de Milberg
AUTOMOVIL: Acceso a Tigre. Avda Rocha hacia Rincón de Milberg. Cruzar Puente derecho hasta Avda. Santa María. Derecho hasta cortar con la calle Irala. En esa cuadra doblar a la Derecha, una cuadra.
Todas aquellas personas con discapacidad intelectual que quieran participar, deberán enviar aquellas que tengan manejo de computadoras o sus familiares, o amigos, un mail a consultas@fundaciondowntigre.org, con los datos personales, nombre, domicilio, documento y teléfono, y se les enviaran las condiciones de participación y la inscripción.
Para aquellos que no tengan computadoras, podrán llamar al 4897-6281, dejando la información requerida y miembros de la Fundación se comunicaran con cada una de las personas que llamen.
La participación de las personas con discapacidad es fundamental e imprescindible a la Luz del Modelo Social de la Discapacidad
Fundación Tigre para la Inclusión (ex Fundación Down Tigre)
Belgrano 536 – Tigre, Provincia de Buenos Aires
Te/Fax: 4897-6281 – consultas@fundaciondowntigre.org
sábado, 2 de marzo de 2013
El video en castellano
Este video ya lo publicamos, pero ahora está en castellano!!
vale la pena compartirlo.
vale la pena compartirlo.
viernes, 1 de marzo de 2013
Acompañantes personales para las personas con discapacidad.
Ante el reclamo de más de 30 ONG, entre ellas ASDRA
El Ministerio de Educación porteño autorizó el ingreso a las escuelas de acompañantes personales para personas con discapacidad
(Buenos Aires, 26 de febrero de 2013) - El 15 de febrero pasado el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictó la Resolución 867/2013 y autorizó el ingreso a las escuelas estatales de Acompañantes Personales No Docentes (APND) para todas las personas con discapacidad. Hasta el momento sólo se autorizaba el ingreso a escuelas estatales de acompañantes para niños/as con TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), excluyendo a los alumnos/as con otros tipos de discapacidad que también requieren este apoyo para facilitar su inclusión en las escuelas comunes.
La Resolución 867/2013 fue dictada en respuesta a la solicitud realizada en diciembre de 2012 por más de 30 organizaciones de la sociedad civil y organizaciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad. En su presentación, las organizaciones solicitaron, además, la modificación del procedimiento que reglamenta la autorización de ingreso de los APND, a fin de garantizar que el procedimiento sea rápido y asegure la inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Las ONG entendemos que la Resolución 867/2013 es un valioso avance en pos de la inclusión educativa de las personas con discapacidad y nos comprometemos a seguir trabajando junto al Ministerio de Educación porteño para modificar el procedimiento a través del cual se autoriza el ingreso de los APND a las escuelas estatales. En especial, debería implementarse un protocolo de actuación que garantice que el procedimiento de autorización sea rápido y asegure la inclusión y debería eliminarse el requisito de que las personas que prestan el apoyo sean profesores/as de educación especial, psicólogos/as o psicopedagogos/as, permitiéndose el ingreso de todo/a profesional que cuente con la capacitación necesaria para garantizar la inclusión de los alumnos. Asimismo, el Gabinete Central no debería tener intervención en el proceso de autorización, proceso en el que sólo debería participar el área de educación común.
Organizaciones que participaron en el reclamo
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación Síndrome de Down República Argentina (ASDRA), Asociación Asperger Argentina (AsAAr), Fundación Argentina Ciudadana, Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración, Asociación para la Inclusión de las Personas con Síndrome de Down (Rosario), Asociación Civil Desarrollando Capacidades (Rosario), Asociación Argentina de Padres de Autistas (A.PA.de.A), Asociación Angelito Déficit de L-Carnitina, Asociación Civil Justicia Social Siglo XXI, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Equipo de Prevención en Abuso y Maltrato a Menores (EPAMM), Escuela Comunitaria Arlene Fern, Fundación Par, Federación Argentina de Autismo (FA de A), Fundación Padres de Argentina Motivados por el Autismo (PAMPA), Fundación Argentina de Síndrome de Williams, Fundación Gente Nueva (Bariloche), Fundación Atreuco, INTEGRAR Asociación de Padres de Personas con Síndrome de Down (Bahía Blanca), Asociación La Ronda Cultural, Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), Padres Intentando Buscar un Espacio Social (PIBES), Red Amparar, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), Grupo de Trabajo en Discapacidades de la Sociedad Argentina de Pediatría, (SAP), Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Sembrar Valores, Sin Barreras (Rosario). TGD Padres, TGD Padres Rosario.
Documentos relacionados:
Reclamo para que las personas con discapacidad asistan a escuelas comunes inclusivas http://www.adc.org.ar/sw_contenido.php?id=967
Suscribirse a:
Entradas (Atom)